Lo que necesitas saber:
Entre las estaciones de radio de la capital mexicana hay una que nos trae nostalgias con su música y su programación. Esta es la historia de El Fonógrafo.
Entre las radios típicas de la CDMX, hay una en AM que desde hace décadas ha servido para musicalizar la vida de amas de casa, taxistas, comerciantes y varias generaciones de radioescuchas melancólicos. Te contamos la historia de El Fonógrafo, una estación de radio que aún hoy nos llena de recuerdos con su programación del pasado.

En los tiempos en que escuchar la radio ha evolucionado y tenemos a la mano podcasts, plataformas musicales y estaciones de todo el mundo por internet, las estaciones de radio clásicas continúan haciendo lo suyo al transmitir su programación habitual. Tal es el caso de El Fonógrafo, una frecuencia de AM que nos puede llenar de nostalgia.

Con su música y la famosa frase: “Música ligada a su recuerdo”, esta estación de radio, que en la actualidad transmite en la frecuencia de 690 kHz de AM, nos transporta al pasado con su programación y sus temas musicales. Ha tenido algunos cambios a lo largo del tiempo, pero hoy es todo un clásico de la radio mexicana.
Una estación de radio clásica
La XEN-AM comenzó a operar en nuestro país en 1925 en la frecuencia 710 kHz de amplitud modulada. Era propiedad de General Electric de México durante sus primeros años y era conocida como CYS o Radio Mundial. En 1930 es adquirida por el periodista y político tabasqueño Félix F. Palavicini y desde entonces sería conocida con el nombre de El Fonógrafo, como el famoso aparato inventado por Thomas Edison para grabar y reproducir sonido.

A partir del 5 de febrero de ese año y durante algún tiempo, la estación comienza a transmitir el primer servicio de noticias continuas por radio del país y también sería llamada Radio Noticias. En 1934 XEN-AM da su primera concesión a Cervecería Modelo, S.A. y en 1935 su nuevo dueño sería Guillermina Pontones y transmitiría en su frecuencia actual, 690 kHz de amplitud modulada.

En la década de 1950, la XEN-AM se dedicó a programar música mundial y entonces tuvo el nombre de Radio Mundo. A principios de los años 90 El Fonógrafo transmitió en el 790 de AM, mientras que XEN-AM tuvo el formato de radio deportiva con el nombre de Radio Sportiva y más tarde, antes del año 2000, programaba música lounge y noticias con el nombre de Ondas del Lago.
El Fonógrafo en la actualidad
XEN-AM tuvo varios propietarios a lo largo del tiempo. En 2001 es adquirida por Grupo Radio Centro y se dedica a los programas noticiosos, entonces es llamada La 69 y transmite programas como “Usted qué opina” de Nino Canún y el noticiero de Jacobo Zabludovsky, entre otros.

Para 2006 El Fonógrafo cambia a la frecuencia de 1130 kHz. En 2017 desaparece La 69 y la estación queda en un formato mixto, conocida como Radio Centro y El Fonógrafo con horarios compartidos, pero en 2023 esta estación cambia al formato exclusivo de El Fonógrafo para continuar la transmisión de música del pasado.
Desde sus inicios, esta estación nostálgica y romántica se dedicó a programar éxitos musicales del pasado. Su música corresponde a épocas de décadas anteriores, aunque con el paso del tiempo se renueva.

Unas décadas atrás presentaba canciones de artistas como el Trio Los Panchos, Agustín Lara o Pedro Infante, entre muchos otros y en la actualidad podemos escuchar éxitos de Emmanuel o Pandora, aunque de vez en cuando también pasa canciones viejitas.
Cómo escuchar El Fonógrafo
Además de en 690 de AM, en la actualidad podemos visitar su sitio web para escuchar su programación. Hoy su lema es “Música ligada a tu recuerdo” y continúa compartiendo nostalgia entre los radioescuchas. Sus canciones nos traen nostalgias del pasado con programas como “Inolvidables del Fonógrafo”, “Páginas del Pasado” o “Noche de Ronda” con sus locutores principales, Mariana Martínez y Bernardo García.

El Fonógrafo nos seguirá compartiendo recuerdos de otras épocas. La radio en México sigue vigente y nos acompaña en casa, en el trabajo o a donde vayamos.